Laura García, una de las alumnas que ha participado en esta actividad, nos ha traído un documento (al final de la entrada os dejamos el enlace para que podáis consultar la información) sobre los puestos de recogida y reciclaje de chicles en el que nos cuenta que en España se consume una media de tres kilos y medio de chicles y caramelos por habitante.
Un chicle que se tira al suelo tarda una media de cinco años en degradarse, y el problema es que la mayoría de los chicles terminan en las aceras y eliminarlos cuesta 25 céntimos, mucho mas de lo que cuesta un chicle, sin contar el gasto de agua y lo perjudiciales que pueden llegar a ser los productos químicos que se utilizan para eliminarlos.
En lugar de contratar a empresas especializadas en eliminar chicles, hay una nueva tendencia que se llama "reciclachicle". La idea es de una empresa británica (GUM MY BIN) y otra estadounidense (ENVYRO BUBBLE), que han diseñado contenedores especiales para depositar chicles.
La idea de Envyrobubble es convertir los chicles en fertilizante.
Es una propuesta muy interesante, pero hay que concienciar a la gente para que contribuya a colaborar en ella, ya que a veces cuesta usar las papeleras normales de la calle, con lo que mucho menos se usarán las papelera para chicles. Aún así animamos a todos a que cuando consuman chicles, no los tiren al suelo sino que, envueltos en un papel, los tiren a la papelera (de momento es difícil encontrar papeleras especiales para chicles).
Si queréis saber más cosas sobre esta propuesta podéis visitar el siguiente enlace (también los tenéis en el apartado Visita estos enlaces):
http://www.ecofactory.es/2007/12/reciclaje-chicles-recogida.html
Si queréis saber más cosas sobre esta propuesta podéis visitar el siguiente enlace (también los tenéis en el apartado Visita estos enlaces):
http://www.ecofactory.es/2007/12/reciclaje-chicles-recogida.html
 
Me llamo Alejandro Barreno Ruiz de 3ºC, y piendo que aparte de contaminar, es un acto de mala educación y guarrería el tirar los chicles al suelo, mejor tirarlos a la papelera.
ResponderEliminarEnhorabuena por el blog, es un escaparate de la labor que hacemos en el centro para contribuir al desarrollo sostenible.
ResponderEliminarMaite de 3ºD
ResponderEliminarEl tema me parece muy interesante.
Mi opinión es que todos deberíamos colaborar en cuidar el medio ambiente ya que todos vivimos en el mismo planeta y la labor que estamos haciendo en nuestro instituto es un buen comienzo para cuidar el medio ambiente día a día.
Me parece muy mal tirar los chicles al suelo o pegarlos debajo de las mesas,es malo para el medioambiente y es de mala educacion.
ResponderEliminarEstan muy bien las iniciativas de las empresas.
Tania cortijo:)3ºB
ResponderEliminarLa idea de las dos empresas estadounidenses me parece bastante buena, ya que al construir papeleras específicas para los chicles contaminaremos mucho menos el medio ambiente.
También supondrá un recorte económico al no tener que usar mecanismos de limpieza para las calles siendo sus presupuestos mas elevados que la compra de un solo chicle.
Todo esto me parece muy bien. Pienso que tenemos que empezar a concienciar a la gente ya que muchas veces, los pájaros se posan sobre los chicles y se les pega la pata en él. Muchas veces se les quedan secuelas en esa pata.
ResponderEliminarAdemás lo de las empresas me parece genial. Ya que, aparte de contribuir en mejorar el medio ambiente, crea más puestos de trabajo.
Todos tenemos que concienciarnos y conseguir una mejora en el medio ambiente.
Sara Calvo, 3ºD
Me llamo Ana Bullón Sáez, me parece muy bien hacer un blog sobre un tema tan importante y en el que podemos participar todos. El tema de los chicles es sin duda uno de los pequeños actos que podríamos evitar y, alomejor si lo hace solo una persona, no sirve de mucho; pero si lo hiciesemos muchas personas sería una gran mejora para el medio ambiente, el cual es muy importante. Además es de muy al gusto tirar basura al suelo habiendo tantas papeleras como las hay en el instituto y las calles.
ResponderEliminarAna Bullón Sáez, 3ºB.
Yo pienso que todo lo que sea concienciarse con el cambio climatico y ser lo mas ecologicos posibles, esta bien. Aunque oi en las noticias que habian creado un chicle fabricado por savia de un arbol africano, que despues de haberlo usado, al tirarlo al suelo y pisarlo se deshacia y se convertia en polvo (pero no se si ya esta a la venta) , por lo que creo que si este tipo de chicle tiene exito, no se deberia de invertir el dinero en basuras especificas, sino en hacer publicidad a estos chicles (que aparte de ecologicos son higienicos).Borja Alonso 3ºD.
ResponderEliminarNacho Benito Gómez 3ºD
ResponderEliminarEste tema meparece interesante aparte de una buena accion, reciclar algo que ya es inservible y que ademas contamina ayuda a mejorar un poco ma el mundo en el que vivimos, pero si se dice que el limpiar un chicle de una acera cuesta mucho para lo que es, convertir un chicle en fertilizante supone un gasto muy grande de dinero(si se va por ese camino), ademas lo de los contenedores especializados no es tan buena idea porque al final acaban rotos y contaminan mas que el propio chicle, en este tema me parece mas importante enseñar a las personas que no deben tirar los chicles en cualquier sitio, aunque ya se que eso es muy complicado.
CRISTINA ANECHINA 3ºD
ResponderEliminarEste proyecto me parece una iniciativa muy positiva,pero...los que no utilizan la papelera normal ¿utilizarán esta para los chicles?
SERGIO GARCIA 3ºA
ResponderEliminarMe parece muy buen proyecto ya que ayuda a mantener el centro limpio y ordenado de manera que podamos disfrutarlo todos al mismo nivel
Matilde 3ºB
ResponderEliminarSi nos comprometemos a cumplir las sencillas pautas de comportamiento respecto al medio ambiente, no solo estaremos haciéndonos un favor, si no que ademas estaremos asegurando la racionalización de los recursos para un futuro. Por esto, es bueno que tratemos de vivir con el concepto de desarroyo sostenible presente en nuestro día a día.
Andrea Astorga Bilbao 3ºB
ResponderEliminarMe parece un proyecto interesante y creo que deberíamos comprometernos a hacerlo, da un poco de asco pero es para mejorar el medio ambiente.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarami tambien me parece mal que la gente pegue chicles en las mesas pero bueno, teniendo en cuanta que la gente es muy perezosa...
ResponderEliminarme parece bien la idea de concienciar a la gente de no tirar los chicles al suelo o pegarlos donde nos venga en gana, pero la idea de las papeleras las veo un poco absurda.si tuvieramos que tener una papelera por cada productos reciclabe que desecharamos, no habria hueco en las calles. pienso que en las papeleras que tenemos hoy endia en las calles igual que en la mayoria hay una partado para plasticos, otro para papeles y otro para organicos se podria dejar un pequeño espacio para chicles;pudiendo asi reciclar mas facilmente estos materiales y sin necesidad de poner papeleras específicas para estos. Amaro Torres 3ºD
ResponderEliminarHola soy Enrique Ramírez de 3ºD y pienso que la gente debería tirar los chicles a las papeleras en vez de al suelo, porque aparte de ser asqueroso pisar un chicle mientras vas andando por la calle, es perjudicial para el medio ambiente. También he de decir que me parece muy bien que pongan papeleras especiales para el reciclado del chicle porque pienso que así la gente sería más cuidadosa y así podría mantener mas limpia la ciudad en la que pertenecen.
ResponderEliminarJavier Navarro Soriano 3ºD
ResponderEliminarMe parece muy interesante el tema de los chicles. Porque si seguimos destrozando el medio ambiente debido a que arrojamos chicles al suelo, nuestra salud sera muy perjudicada. Esto hay que cambiarlo. Por eso, la idea del reciclaje es fundamental. En definitiva, debemos ser conscientes de nuestros actos. En cuanto a las papeleras de reciclaje del instituto , en mi opinion es muy buena idea, porque es una manera de concienciarnos de lo importante que es reciclar
Ángela Muñoz 3ºC
ResponderEliminarPienso que ha sido una buena iniciativa, y es importante que nos demos cuenta de que cosas como éstas son una guarrería y una falta de educación. Yo creo que está muy bien que vayan a poner papeleras especiales, pero primero tienen que concienciar a la gente de lo perjudicial que es tirar los chicles al suelo y sus consecuencias.
ELENA GARCIA 3ºD.
ResponderEliminarMe parece que esta iniciativa está muy bien.
Y hay que pensar que si a nosotros nos cuesta un chicle cinco centimos ... y quitarlo del suelo cuesta 25... no merece la pena tirarlo al suelo , y más si tienes una papelera al lado.
Pero la gente que no los tira ni a la papelera normal,dificilmente los va a tirar a las papeleras especiales....
Además esto no solo perjucica al medio ambiente sino que con el paos del tiempo también nos perjudicará a nsootros.
Creo que es muy interesante esto de reciclar los chicles... Sobre todo sabiendo lo que tardan en degradarse y el coste que supone su eliminación. Estas empresas han tenido una muy buena idea creando este cubo especializado, porque con ello no sólo contribuimos a mantener límpio el medio ambiente, sino que además se reutiliza en forma de fertilizante.
ResponderEliminarEspemos que mientras estos recipientes especiales lleguen a nuestras ciudades, la gente tome conciencia y lleve a la práctica un acto tan sencillo como es tirar su chicle liadito en su envoltorio a la papelera.
Esmeralda Moreno 3ºA
Sara Dorda 3ºA
ResponderEliminarEste tema me parece interesante.
Yo creo que si todos contribuimos en no tirar los chicles al suelo,no habría problemas de este tipo..
También pienso que los chicles podrían ser biodegradables, es decir, que con el paso de un rato se deshagan en la boca, mas o menos como un "Sugus" que al rato se ha deshecho, y así evitar tirar el chicle al suelo.
Me ha parecido muy interesante lo que las empresas británicas han hecho; poner papeleras solo para chicles y así convertirlos en fertilizante.
me parece un tema muy interesante. Estas empresas de Estados Unidos han tenido una buena idea fabricando estas papeleras y creo que tendrian que poner estas papeleras en los centros escolares.
ResponderEliminarAlvaro Fernandez 3ºB
Me llamo Ana Dolado, de 3ªB. La propuesta de crear papeleras específicas para los chicles, sería buena si viviéramos en un mundo donde la gente se concienciera más de la contaminación de su planeta. Pero como esto no es así, no serviría de nada, ya que la gente seguiría tirando los chicles al suelo o pegándolos en cualquier mesa ( como en este caso), farolas,etc.
ResponderEliminarSi estuvieramos en un país en el que está muy mal visto tirar algo al suelo, podría servir; pero aquí y en la mayoría de los países no serviría de nada.
Javier Corpas 3ºD
ResponderEliminarMe parece que con tirar los chicles al suelo no se gana nada, te da igual moverte 30metros más para un lado o para otro, para así poder encontrar una papelera. Pero somos tan vagos que nos "dejamos caer " los chicles al suelo envez de buscar una papelera.
¿y porque los tiramos?
Iria Barcala 3ºD
ResponderEliminarMe parece muy buena idea porque hay que cuidar el medio ambiente pero si no las usamos no sirven de nada por eso creo que hay que concienciar a la gente sobre la contaminación del medio ambiente.
me parece una idea muy buena pero no creo que se utilizaran mucho las papeleras porque la gente no está concienciada de que el planeta corre peligro.Lo que también ayudaria seria poner un poco de nuestra parte y no pegarlos donde queramos.
ResponderEliminarPaloma Garcia-Ogara Ceballos 3ºB
Me parece que el sitio adecuado para educar sobre el medioambiente es en las escuelas y en los institutos. Dicho esto, tengo que dar la nota discordante. No me parece aducuado q se dedique una clase a quitar chicles teniendo un 31% de fracaso escolar. Sobre todo, si tenemos en cuenta que no estaríamos hablando de este problema si todo el mundo tirase los chicles en la basura. Pienso que la única solución a este prblema es concienciar a la gente que no tira los chicles a la basura. También tengo que decir que en mi opinión, la idea de estas dos empresas de hacer basuras para chicles me parece irrealizable, ya que resultaría imposible poner una basura para chicles en cada esquina.
ResponderEliminarFelicidades por la idea de este blog.
Adrián Navia 3ºD
Paula Zabarte de 3º A. Me parece muy interesante este pequeño apartado sobre los chicles. Por lo pequeño debemos empezar ya que no arreglaremos todo en una semanay poco a poco haremos grandes cosas. Muy buena idea la de este blog un saludo.
ResponderEliminarPaula Zabarte
Alejandra Escamilla Nuñez.
ResponderEliminarMe parece muy bien este pequeño apartado porque sirve para concienciarnos de que un pequeño acto puede hacer que contribuyamos en una mejora del medio ambiente.
Es una muy buena idea.
Nacho Cogollo 3ºD
ResponderEliminarMe parece muy bien la idea, ya que conciencia no solo a nosotros, si no a todos a tirar los chicles a la basura, ya que contaminan mucho y no cuesta tanto.
Además nos ayuda a tener una mayor limpieza.