viernes, 26 de noviembre de 2010

The "Buy it now" generation


Hoy leo en la prensa: "Nuestros nietos no comeran merluza", es cierto en los caladeros de Perú se está agotando y la merluza que comemos en España viene de fuera.

Si ya sé no os gusta el pescado , el tema no os interesa, además a nivel general disminuye el gasto en alimentación y aumenta el de telemática, ocio... bien pero estudiamos que desarrollo y medioambiente van unidos, pero ¿lo aprendemos? desarrollo además de económico es integral, es decir crecer como personas, ¿que pasa con nuestra autosostenibilidad?.

Por cierto hoy se celebra en Europa el dia sin compras...felicidades

3 comentarios:

  1. Alejandro Barreno Ruiz 3ºC

    Yo creo que deberíamos dejar de comer tanto y con tanta frecuencia. Un día de estos de acabaran la mayoría de los alimentos. A ver si dejamos de ser tan consumistas...

    ResponderEliminar
  2. Javier García 3ºD

    Yo creo, que con los alimentos transgénicos podríamos hace que los pescados fueran más grandes y más resistentes, pero corremos el riesgo de que perjudique a otras especies.

    ResponderEliminar
  3. Los alimentos transgénicos, son manipulados genéticamente. Los alimentos son imprescindibles para nuestra cadena alimenticia y gracias a ellos fabricamos nuestras proteínas. ¿Quién nos asegura que estos harán que sinteticemos correctamente nuestas proteínas y no nos hagan enfermar?

    Alba Sánchez González - 3º B

    ResponderEliminar

BIENVENIDOS AL BLOG DE ECOESCUELAS DEL IES CARMEN CONDE