
Vemos que en los países más desarrollados son los que más energía consumen y de una manera desproporcionada como la mayoría de los países de Europa y Ámerica del Norte (en la que encontramos una diferencia notable entre la costa Oeste y la costa Este), Japón, China y la India (este último país tiene tantas luces debido a su enorme densidad de población y no a su desarrollo). En contraposición comprobamos que la mayoría de los países África, Asia central y prácticamente toda Sudamérica apenas consumen energía eléctrica debido a su escaso desarrollo y nivel económico de la población.
Conclusión: consumimos una cantidad de energía excesiva mientras que otros no pueden disponer de ella.
En nuestro mundo existen grandes desigualdades y esta imagen es la mejor prueba (para verla en tamaño grande clicar una vez sobre ella). Debemos luchar contra esta desigualdad y ademas, ahorrar energía.
no creo que por exponerlo aquí la gente deje de usar la luz y creo que solo unas pocas se lo tomarán en serio y lo comentarán a otras personas... pero si te fijas las zonas realmente importantes son Africa y A. del sur, ya que en asia y en alaska las zonas con menos luzv coinciden con zonas de extremo frio o grandes cordilleras
ResponderEliminarLa consumicion de energia deberia ser moderada en todos los paises sin excepcion de ninguno.
ResponderEliminarcreo que deberiamos usar la energia de forma moderada!
ResponderEliminarÁngela Muñoz 3ºc
ResponderEliminarLa energía debe tener un uso moderado y concienciado con el medio, ya que en la mayoría de los casos utilizamos mayor cantidad de la que necesitamos,y aunque actualmente vivimos en un país desarrollado debemos disminuir la utilización de la misma y darnos cuenta de la desigualdad entre países.
pienso un poco como Alex dado que no creo que todo el mundo que a leído esto reduzca el consumo o se lo comente a otras personas pero también es verdad que deberíamos reducir nuestro consumo a lo justo y necesario y abastecer(con esto tambien incluyo el enseñarles a construir lo que necesitan y no resolverles nosotros la vida) también a las zonas en la cual no la hay dado su bajo desarrollo.
ResponderEliminarLo que creo no es que los paises subdesarolados tengan el mismo derecho a la energía que el mundo ocidental, sino que los países desarollados deberían gastar muchísima menos energía de la que se gasta.
ResponderEliminarAna Bullón Sáez, 3ºB.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con esto. Las desigualdades que hay entre los paises son muy grandes, éste el primer ejemplo. Deberíamos actuar de dos modos: consumir menos energía y ayudar a los paises menos desarrollados.
¡Un saludo!
claramente tenemos que utilizar la energia de la forma mas moderada posible.
ResponderEliminar-Tenemos que intentar gastar lo mínimo de energia,y utilizarla cuando realmente la necesitamos,hay que pensar los paises poco desarrollados no tienen energia.
ResponderEliminar-Tambien opino como mis compañeros que por ponerlo aqui la gente vaya a hacer algo.
ALVARO FERNANDEZ 3ºB
Laura Arias 4ºD
ResponderEliminarMe parece que Rosario ha hecho una entrada muy interesante. Con esto podemos ver la cantidad de energía derrochamos, cuando en realidad, en vez de derrochar esa energía, deberiamos ayudar a los paises subdesarrollados.
Silvia Arias 4ºD
ResponderEliminarNo esta bien que se ultilice la energía electrica de manera tan desigual.
Todos tenemos los mismos derechos a tener energía tanto paises desarrolados como los paises no desarrollados
Hay que recortar el uso tan excesivo de energia que tenemos.
ResponderEliminarMarta Gallardo 4ºA
ResponderEliminarTiene toda la razón, la mayoría de nosotros gastamos mucha más energía de la que necesitamos, cúando podría destinarse a otros países más necesitados.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarme parece un poco afectivo para la salud del mundo
ResponderEliminarnatalie carbajal
Yo creo que hay un desequilibrio enorme y, sin duda, lo primero que habría que hacer y está en nuestra mano no es aumentar el consumo de otros sino disminuir mucho el nuestro, ya que creo que es enormemente excesivo y a veces incluso casi innecesario.
ResponderEliminarMe parece que tendrian que repartir la energia de mejor forma por los chinos son muchos y gastan mucho y en África no hay a penas energia y no estan nada iluminados
ResponderEliminarTodos deberíamos tener los mismos lujos, como la luz.
ResponderEliminarNo es justo que mientras algunos no ven por donde pisan, los que tienen luz la malgastan.
En el mundo hay mucha desigualdad.
¿No entienden que todos somos humanos, independientemente de nuestra raza o nuestra cultura?
¿No entienden que somos todos humanos y que hay que ayudarse unos a otros?
¿No entienden que con guerras no se llega a ninguna parte?
¡¡¿¿ESQUE NADIE SE DA CUENTA DE NADA??!!
Deberíamos consumir la misma cantidad de energía en todo el mundo. Por ejemplo, la cantidad que se está consumiendo en África comparando con Europa o América del Norte es bastante grande.
ResponderEliminarClaudia Jimeno 1ºESO B
La imagen no es muy realista pero lo que quiere representar esta claro. Nos quiere decir que esta muy mal repartida la cantidad de energia entre paises ricos y pobres ¡Tenemos que consumir menos energia!
ResponderEliminarRaquel Rejas 1ºB
La imagen nos quiere decir la cntidad de electricidad que se gasta en el mundo y tiene parte de razón.
ResponderEliminarSe deberia de gastar en todos los países lo mismo y gastar menos en los países que se gasta más.
Elena Culebras 1ºE
Se nota que no es una foto de verdad. Pero lo que quiere decir es que deberíamos consumir menos electricidad en todo el mundo.
ResponderEliminaryo creo que deberiamos de repartirnos la energia para asi consumir la misma en cualquier pais.
ResponderEliminarLaura Aparicio 1ºE
como ha dicho el articulo,consumimos una cantidad de energía excesiva mientras que en otros países no disponen de ella. Me parece que habría que dar agua a los países que no tienes y el los que hay una excesiva cantidad no derrocharla.
ResponderEliminarSilvia Rocha 1ºA
La imagen nos quiere transmitir la electricidad que consumimos diariamente en el mundo.La pregunta es ¿podemos remediarlo? si podemos pero no queremos,¿como podemos remediarlo? con menos consumo energético.Ademas no solo nos perjudicamos a nosotros sino también al cielo, ¿como? con la contaminación lumínica. Si queremos que no haya crisis tenemos que tomar medidas ante este tema.
ResponderEliminarEduardo Jara 1ºE
Yo creo que deberiamos gastar menos energia,porque en europa se gasta mas que en otros continentes y eso no es bueno Jorge de la Torre 1ºA
ResponderEliminarEn mi opinión, no se deberia derrochar de esa manera la energia, deberiamos pensar un poco mas en el resto del mundo, y si a nosotros nos sobra, pues deberiamos ahorrar la energia, e intentar ayudar al resto del mundo, que no la tiene y la necesita; deberiamos distribuir la energia de una manera mas ecologica, y eso nos beneficiaria a todos.
ResponderEliminarValeria Devoto Alegre 1ºA
Bueno bueno bueno, Esta foto nos hace darnos cuenta de que somos nosotros los que estamos contaminando y haciendo mas daño a nustra fuente de vida, Nuestro planeta, hay que tomar medidas no? Esta seria una de ellas, consumir menos energia, haber si logramos un cambio.
ResponderEliminarSara Jimenes 1ºE
Me parece que la imagen no es real.Lo que nos quieren representar es que en Europa y en América del norte deberían utilizar mucha menos luz, como la que usan en A.sur o en África.
ResponderEliminarBelén Torralba 1ºb
¡Debería darnos vergüenza! ¡La cantidad de energía que gastamos es una barbaridad!Lo peor es que no caemos en la cuenta de todo lo que contaminamos los países más desarrollados.Y no nos damos cuenta de que la energía que nos sobra,la podrían utilizar los países pobres.Es prácticamente imposible que unos cuantos alumnos como lo somos nosotros cambiemos esto pero seguro que si cada uno pone su granito de arena lograremos grandes resultados.(no estoy de acuerdo con algunos de vosotros ya que la imagen resulta muy realista)
ResponderEliminarPaula Díez 1ºE
Esta entrada está muy bien, todos juntos deberíamos dar un poco de nosotros para que todos los paises tengan la misma cantidad de luz, y pronto los mimso derechos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe gusta mucho que se escriban estas cosas porque así podemos estar al tanto de la energía que gastamos para consumir menos.
ResponderEliminarsara montañes 1ºD
Esta imagen nos quiere decir que la energía que tenemos esta muy mal repartida por todo el mundo.Lo que deberíamos hacer al respecto es consumir menos energía.
ResponderEliminarNoa Bermejo 1ºD
Yo creo que si algunas personas pueden vivir con poca luz los que tienen mucha luz deberiamios consumir menos luz y ahorrar energia para los paises que no tiene casi o nada de luz.sara novo 1ªA
ResponderEliminarYo cre que el mundo esta muy desigualado.Los paises con mas luz deberian ahorrar energia y ayudara los paises mas pobres de Africa, Sudamerica...
ResponderEliminarLaura Romero 1ºA
Me parece que hay más contaminación en España debido a que hay muchos habitantes y al clima, porque China es el país con más habitantes del mundo y con nuestro mismo clima y también hay mucha conatminación.
ResponderEliminarDe Christian Velasco 1ºD.
Me a parecido muy mal ver la cantidad de luces que se veen desde el espacio ademas se nota la diferencia de los paises más desarrollados respecto a los menos desarrollados.
ResponderEliminarElena Rejas 1ºD.
Mi opinion es que debemos ahorrar enegia,para ayudar a otros paises con menos riqueza, puesto que gastamos más de la que necesitamos.
ResponderEliminarMarta Quesada 1ºA
Con esta imagen nos damos cuenta de la desigualdad en el mundo, ya que en los paises mas desarrollados hay muchisimas mas luces.ROCIO GARCIA 1D
ResponderEliminarEstoy de acuerdo-Tenemos que ahorrar energía y además repartirla para todos por igual no yo soy de Europa y para mi más y yo como soy de África para mí menos
ResponderEliminarEste comentario tiene razón. Tenemos que consumir menos energía y hacer que países subdesarrollados como sudamérica,asia central, áfrica... Creo que pensamos demasiado en nosotros mismos.De vez en cuando podemos pensar en los demás. ¡¡¿QUE PASARÍA SI FUERA AL REVÉS?!!
ResponderEliminarLa imagen nos muestra que la energía por todo el mundo esta muy mal repartida por ejemplo si miramos Europa o Asia vemos que gasta mucha energía en cambio África gasta mucha menos.1ºE
ResponderEliminarMe parece un artículo muy interesante; pienso que la foto es muy realista,se ve con mucha claridad la distribución de la energía en el mundo.
ResponderEliminarCreo que entre todos podemos colaborar y conseguir un reparto equilibrado de energía.
Beatriz Bernardo 1ºD
En mi opinión, la imagen representa algo muy claro, es que en los países desarrollados hay un consumo de energía tremenda, mientras que en los que están en vías de desarrollo apenas la consumen, la solución sería que cada país consumiera la debida cantidad de energía para que no hubiera tanta diferencia.
ResponderEliminarIrene Cabeza 1º ESO D
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDa pena que gastemos tanta energía los países desarrollados y que los subdesarrollados no tengan prácticamente luz, deberíamos concienciarnos y no malgasta la energía.
ResponderEliminarAndrés Osorio 1º ESO D
A mi me parece que en todos los lugares del mundo debería de haber la misma cantidad de energía.Y yo creo que está muy mal repartida.
ResponderEliminarPATRICIA GARCIA 1º D
pienso que hay mucho desequilibrio entre paises ricos y pobres, tal vez deberiamos pensar en hacer algo para equilibrarlo.
ResponderEliminarPaula Mesa 1ºE
a pesar de lo increible que es la imagen,hay zonas del planeta que estan practicamente a oscuras.Deberíamos repartir la energia de forma igualada para solucionar este problema.
ResponderEliminarGonzalo Aranda 1ºE
Esta foto nos demuestra que la energía esta muy mal repartida en el mundo y que muchos tenemos la suerte de poder contar con ella mientras otros no tiene ni para cubrir sus necesidades básicas
ResponderEliminarCarmen L. López 1ºC
En esta foto vemos que la energía esta muy mal repartida en nuestro pais. Deberiamos tener mas en cuenta a los paises menos desarrollados. Tambien hay que pensar que cada pais tiene unas necesidades distintas.
ResponderEliminarVerónica Toribio 1ºC
Me parece muy bien esta entrada, porque es cierto que todos tenemos el mismo derecho a tener la misma cantidad de electricidad en los paises avanzados como en los menos avanzados
ResponderEliminarAndrea Prats 1ºC
Esta entrada me apece que está muy bien porque facilita a que nos demos cuenta de la cantidad de luz que gastamos y mucha de ella la malgastamos.
ResponderEliminarJorge Caballero 1ºC
A mi me parece que la energía del mundo esta muy desarrollada en algunos países y en otros no tanto. Deberíamos ayudar a los países menos desarrollados.
ResponderEliminarAndreína Moro 1ºC
La consumición en nuestro país es muy grande debemos tomar una gran responsabilidad a la hora de encender la luz, el ordenador...vamos que debemos ahorrar energía.
ResponderEliminarBelén lópez 1ºB
LA IMAGEN MUESTRA LA TIERRA POR LA NOCHE EN TODOS LOS LUGARES DEL MUNDO, PERO LO MAS EXTRAÑO ES QUE EN ESPAÑA TENEMOS QUE AHORRAR PORQUE ESTAMOS EN CRISIS Y SOMOS DONDE MÁS LUZ HAY.
ResponderEliminarAlejandro Sanz 1ºc
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo pienso que hay demasiada desigualdad a la hora de consumir y que no me parece justo que los paises menos desarrollodos por el echo de tener menos dinero no puedan disfrutar de energia como nosotros.
ResponderEliminarSonia Herranz 1ºE
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl dinero que se invierte en iluminación de los países desarrollados:Europa, América del Norte y Asia muchas veces innecesaria y solo produce contaminación lumínica.Podrían invertirlo para ayudar a los países subdesarrollados.
ResponderEliminarSara De La Peña 1ºC.
HAY QUE AHORRAR MUCHO MAS!!!
ResponderEliminarSofia Martinez 4ºD
me ha parecido muy interesante la fotografia de la energia que gastamos. deberiamos ahorrar mas.
ResponderEliminarcristina fernández egido 1ºD
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parece que deberíamos ahorrar más enrgía ya que algunos países no disponen de ella ,si todos colaboramcs conseguiremos un reparto eqilibrado de energía en el mundo. Mónica Rasilla 1ºD.
ResponderEliminarEste coomentario me parece que está muy bien porque así sabemos como esta repartida la energía en el mundo con paises desarrolados y pocos desarrollados
ResponderEliminarGonzalo Martins Diez 1B.
Me parece un tema bastante interesante, ya que hay muca dferencia entre paises. Pero va a ser algo casi imposible ya que, lo que quiere decir es que consumamos menos electricidad, y por mucho que se diga nadie va a parar de consumir la electricidad que consume diariamente. Aunque sea difícil, todos podemos poner algo de nuestra parte, por ejemplo, apagar la luces cuando vayas a parar de utilizarlas. ¡Un saludo!
ResponderEliminarClaudia Pérez 1ºD
Este texto me parece muy interesante,ya que se ve con toda claridad que la energía y su consumo está repartida muy desigualmente,pero creo que si todos ponemos un pcoo de nuestra parte podemos ahorrar un poco de enegia,con hechos simples como apagar las luces por ejemplo.
ResponderEliminarELENA GARCIA 3ºD
En nuestro mundo existen muchas desigualdades.Una es la distribución de la energía eléctrica,mayormente utilizada para luz.
ResponderEliminarMientras que en lugares como América del sur,África y Asia no saben casi ni la mitad de la población que es la energía ,en otros lugares como América del Norte y Europa abusan de ella excesivamente.Además a la mayoría de las personas que tiene la suerte de tener energía eléctrica no la aprovechan como es devido y no se preocupan si se malgasta o si por ejemplo se enciende una lámpara derrochan la energía como si fuera gratis y se pudiera consegir tan fácilmente.
Ya sé que esto no es fácil,pero si se igualara en todo el mundo el gasto de energía eléctrica,ayudaríamos a personas que lo necesitan(de paises menos desarrollados)sin perjudicarnos a nosotros y haciendo un mejor uso de ella.
Intentaré ahorrar más energía electrica a partir de ahora y cada luz que encienda voy a intentar no encender otras dos que fuera a encender(por ejemplo: la de la escalera ,la lucecita roja de la tele,en clase abriremos las persianas y apagaremos la luz...)
¡Saludos!.ALBA SÁNCHEZ GONZÁLEZ 3ºB.
Poca gente se tomo esto en serio pero esto es una manera de intentarlo bastante interesante.
ResponderEliminarme gusto esta entrada por que nos demuestra en cuanto la cantidad tan grande de energia que gastamos y nos abre los ojos para poder hacer algo al respecto.
ResponderEliminar