pues pienso que tiene toda la razón y que, no se debe de atacar tanto al planeta yendo de un sitio a otro para contaminar y también que las empresas no hagan tantos productos mas que los necesarios, porque la tierra esta hecha para poder alimentar a todos¿porqué esta este problema de calentamiento etc? porque consumimos más y peor, hay que consumir lo justo.Y no en cuanto salga una nueva moda comprar y comprar sino usar lo q tenemos que seguro que tenemos algo.
Ángela Muñoz 3c En la actualidad a los políticos solo les importa ganar dinero, y no les importan los medios para conseguirlos. Actualmente cuando vamos a comprar un producto, la mayoría de las veces lo hacemos porque nos encaprichamos con ello y en realidad no lo necesitamos, lo que no sabemos es que para que tú puedas ir a la tienda y adquiridlo han habido niños que por obligación para ayudar a sus familias para poder llevarse comida a la boca, son explotados diariamente y desgraciadamente esta cifra se eleva cada día más. Produciendo y consumiendo una mayor cantidad de productos de los que necesitamos, va a llegar un momento en el que se acaben.
Yo estoy totalmente de acuerdo con el vídeo publicado me parece que estamos contaminando demasiado el planeta con productos químicos y a la vez estamos consumiendo mas de lo que necesitamos y eso esta perjudicando gravemente nuestro planeta.
Es increíble lo que le estamos haciéndole a nuestro planeta y que muchos políticos solo piensen en ganar dinero y mas dinero y que no se preocupen para nada de lo que le esta ocurriendo al medio ambiente, esta claro que como sigamos así no habrá vuelta atrás.
Yo creo que este vídeo tiene toda la razón y que todos somos culpables de esto(unos mas que otros),pero lo que hay que hacer es actuar de imediato porque dentro de nada ya no se va a poder dar marcha atras y en ese momento ya no vamos a tener oportunidades.Es increíble lo que perjudicamos a LA TIERRA cada uno de nosotros y lo que nos perjudicamos a nosotros mismos.Pero también perjudicamos a los pobres niños que trabajan y luchan para nosotros para poder alimentarse y sobrevivir.No nos damos cuenta que estamos en una socidad demasiado consumista y que aunque nos parezca una tonteria por cada material o cosa que compramoas generamos un problema muy grande en muchos sentidos.Alba Sánchez 3ºB
A mí, lo que realmente me preocupa, es que haya gente tan egoísta que únicamente piensa en obtener el máximo benefico económico cueste lo que cueste. Debemos conocer los límites de nuestro planeta para marcar así nuestros propios límites. Debemos ser moderados y ante todo generosos. Y debemos pensar más en los demás, pensar que el planeta y su futuro, nuestro futuro, es de todos y que debemos cuidarlo.
En mi opinión,se debe tomar conciencia de esta grave situación que nos afecta a todos.Es cierto que los gobiernos cada día se interesan más por el dinero, pero nosotros también somos culpables.Hay que proteger más la explotación infantil en los países pobres y disminuir la producción de productos tóxicos,porque si seguimos así destruiremos el planeta poco a poco. PATRICIA BÁRCENA 3ºA
Este video tiene la función de concienciar a la gente y hacerla saber que es “la economía de los materiales”. Pues este proceso consiste a simple vista un proceso sin problemas, pero hay varias partes del proceso que se mantienen ocultas, es un sistema en crisis: la sobreexplotación de recursos, el manejo de tóxicos en la elaboración de los productos, la destrucción del medio ambiente, etc.
Se trata de un sistema lineal, es decir, infinito; en un planeta que no lo es. Dicho sistema está controlado por el Gobierno y la corporación (más poderosa que el gobierno, por lo que esta, de alguna forma, “lo controla”). De las 100 economías más grandes del mundo, 51 son corporaciones.
La economía de los materiales funciona así: primero, extrae los recursos destruyendo el medio natural del que han salido acabando también con la biodiversidad; después, los materiales pasan a producción, donde se utiliza energía y químicos tóxicos, toxinas que vamos adquiriendo de una forma u otra; y así en toda esta cadena.
En mi opinión, deberíamos reducir la producción y también evaluar los tóxicos que tengan algún impacto contra la salud. De esa forma, el medio ambiente y nuestra salud estarían mucho menos amenazados. En general, los beneficios de este sistema giran en torno a las corporaciones, sin tener ninguna consideración con el resto de las personas que estamos sufriendo estas alteraciones en nuestro medio y nuestro organismo, es decir, que estamos siendo intoxicados.
Yo estoy de acuerdo con el video que acabo d ver.Nos estamos cargando el planeta, y pienso que los mas culpables son los gobiernos porque solo piensan en el poder y el dinero y no en salvar el planeta.Para remediarlo deberiamos cambiar nuestras costumbres:consumir menos, reciclar, pensar las cosas antes de comprarlas.Deberiamos tener mas informacion para saber cual es la mejor manera de cuidar nuestro planeta.Quiero creer que todavia tenemos posibilidades d salvarlo.JAIME MORRAL CAZORLA 3ºC.
pues pienso que tiene toda la razón y que, no se debe de atacar tanto al planeta yendo de un sitio a otro para contaminar y también que las empresas no hagan tantos productos mas que los necesarios, porque la tierra esta hecha para poder alimentar a todos¿porqué esta este problema de calentamiento etc? porque consumimos más y peor, hay que consumir lo justo.Y no en cuanto salga una nueva moda comprar y comprar sino usar lo q tenemos que seguro que tenemos algo.
ResponderEliminarÁngela Muñoz 3c
ResponderEliminarEn la actualidad a los políticos solo les importa ganar dinero, y no les importan los medios para conseguirlos. Actualmente cuando vamos a comprar un producto, la mayoría de las veces lo hacemos porque nos encaprichamos con ello y en realidad no lo necesitamos, lo que no sabemos es que para que tú puedas ir a la tienda y adquiridlo han habido niños que por obligación para ayudar a sus familias para poder llevarse comida a la boca, son explotados diariamente y desgraciadamente esta cifra se eleva cada día más. Produciendo y consumiendo una mayor cantidad de productos de los que necesitamos, va a llegar un momento en el que se acaben.
estoy de acuerdo con todo esto se contamina demasiado por cosas tontas.
ResponderEliminardevemos contaminar menos
juan ignacio zeberio 3ºB
Es increible la cantidad de productos que se producen a traves de contaminantes y las sustancias químicas que producimos día a día sin darnos cuenta.
ResponderEliminarMatilde 3ºB
Tania Cortijo 3ºB
ResponderEliminarYo estoy totalmente de acuerdo con el vídeo publicado me parece que estamos contaminando demasiado el planeta con productos químicos y a la vez estamos consumiendo mas de lo que necesitamos y eso esta perjudicando gravemente nuestro planeta.
Creo que hay que hacer algo cuanto antes para que no se agoten los recursos, porque si no tendremos un gran problema.
ResponderEliminarAlvaro Oliver Gonzalez 3ºB
JOSE LUIS LOBACO 3ºB
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con los comentarios. Como sigamos derrochando los recursos no los tendremos para las cosas importantes.
Giannina Castro 3ºB
ResponderEliminarEs increíble lo que le estamos haciéndole a nuestro planeta y que muchos políticos solo piensen en ganar dinero y mas dinero y que no se preocupen para nada de lo que le esta ocurriendo al medio ambiente, esta claro que como sigamos así no habrá vuelta atrás.
Yo creo que este vídeo tiene toda la razón y que todos somos culpables de esto(unos mas que otros),pero lo que hay que hacer es actuar de imediato porque dentro de nada ya no se va a poder dar marcha atras y en ese momento ya no vamos a tener oportunidades.Es increíble lo que perjudicamos a LA TIERRA cada uno de nosotros y lo que nos perjudicamos a nosotros mismos.Pero también perjudicamos a los pobres niños que trabajan y luchan para nosotros para poder alimentarse y sobrevivir.No nos damos cuenta que estamos en una socidad demasiado consumista y que aunque nos parezca una tonteria por cada material o cosa que compramoas generamos un problema muy grande en muchos sentidos.Alba Sánchez 3ºB
ResponderEliminarEl video tiene toda la razon y no debemos contaminar tanto ya que es muy perjudicial para el medio ambiente.
ResponderEliminarCreo que tiene toda la razon y no deberiamos contaminar tanto!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarme parece muy bueno el documental
ResponderEliminarnatalie carbajal
A mí, lo que realmente me preocupa, es que haya gente tan egoísta que únicamente piensa en obtener el máximo benefico económico cueste lo que cueste. Debemos conocer los límites de nuestro planeta para marcar así nuestros propios límites. Debemos ser moderados y ante todo generosos. Y debemos pensar más en los demás, pensar que el planeta y su futuro, nuestro futuro, es de todos y que debemos cuidarlo.
ResponderEliminarMIGUEL RODRÍGUEZ REY 3º ESO A
Creo que el video esta en todo lo cierto y deberiamos hacer algo para no contaminar tanto.
ResponderEliminarEn mi opinión,se debe tomar conciencia de esta grave situación que nos afecta a todos.Es cierto que los gobiernos cada día se interesan más por el dinero, pero nosotros también somos culpables.Hay que proteger más la explotación infantil en los países pobres y disminuir la producción de productos tóxicos,porque si seguimos así destruiremos el planeta poco a poco. PATRICIA BÁRCENA 3ºA
ResponderEliminarEste video tiene la función de concienciar a la gente y hacerla saber que es “la economía de los materiales”. Pues este proceso consiste a simple vista un proceso sin problemas, pero hay varias partes del proceso que se mantienen ocultas, es un sistema en crisis: la sobreexplotación de recursos, el manejo de tóxicos en la elaboración de los productos, la destrucción del medio ambiente, etc.
ResponderEliminarSe trata de un sistema lineal, es decir, infinito; en un planeta que no lo es. Dicho sistema está controlado por el Gobierno y la corporación (más poderosa que el gobierno, por lo que esta, de alguna forma, “lo controla”). De las 100 economías más grandes del mundo, 51 son corporaciones.
La economía de los materiales funciona así: primero, extrae los recursos destruyendo el medio natural del que han salido acabando también con la biodiversidad; después, los materiales pasan a producción, donde se utiliza energía y químicos tóxicos, toxinas que vamos adquiriendo de una forma u otra; y así en toda esta cadena.
En mi opinión, deberíamos reducir la producción y también evaluar los tóxicos que tengan algún impacto contra la salud. De esa forma, el medio ambiente y nuestra salud estarían mucho menos amenazados. En general, los beneficios de este sistema giran en torno a las corporaciones, sin tener ninguna consideración con el resto de las personas que estamos sufriendo estas alteraciones en nuestro medio y nuestro organismo, es decir, que estamos siendo intoxicados.
Carlos Crespo Hergueta 3ºA
Yo estoy de acuerdo con el video que acabo d ver.Nos estamos cargando el planeta, y pienso que los mas culpables son los gobiernos porque solo piensan en el poder y el dinero y no en salvar el planeta.Para remediarlo deberiamos cambiar nuestras costumbres:consumir menos, reciclar, pensar las cosas antes de comprarlas.Deberiamos tener mas informacion para saber cual es la mejor manera de cuidar nuestro planeta.Quiero creer que todavia tenemos posibilidades d salvarlo.JAIME MORRAL CAZORLA 3ºC.
ResponderEliminar