El aceite doméstico usado se puede reciclar y es una acción sencilla que favorece al medio ambiente por partida doble. Además de evitar que contamine ríos, suelos o perjudique las tuberías, se aprovecha para crear diversos productos ecológicos, como biodiésel o jabones. Aunque todavía queda un largo camino por recorrer, cada vez más municipios en España ponen en marcha algún sistema de recogida del aceite usado para su posterior reciclaje. Las posibilidades son diversas y, en algunos casos, originales, como cuando se combina ecologismo, espíritu empresarial y solidaridad. Los consumidores son esenciales, tanto para reciclar como para que se implanten en sus municipios estos sistemas.
Para qué sirve reciclar aceite usado
Echar el aceite doméstico usado por el fregadero puede causar un importante impacto en el medio ambiente. En España, se estima que dos tercios de este residuo acaba en las alcantarillas, de manera que ocasiona diversos perjuicios: atascos en tuberías, trabajo extra para las plantas de tratamiento de aguas residuales, aumento de plagas urbanas, etc. Se estima que cada consumidor genera al año unos cuatro litros de aceite doméstico usado. En total, España mueve unos 180 millones de litros de aceite vegetal usado anuales.
Si este residuo llega a los ríos, se forma una película superficial que afecta al intercambio de oxígeno y perjudica a los seres vivos del ecosistema. Se estima que un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua.
Cómo se recicla el aceite usado
Los puntos limpios son instalaciones públicas pensadas para depositar residuos domésticos contaminantes, como el aceite, o voluminosos, pero requieren el esfuerzo del consumidor por desplazarse a ellos, ya que en general hay pocos y un tanto alejados de los núcleos urbanos.Una opción más cercana y práctica para el consumidor son los contenedores urbanos.
Los consumidores tienen que guardarlo en unos envases cerrados que pueden ser de varios tipos. En algunos casos, el propio consumidor tiene que poner el envase (en general, botellas de plástico usadas) para llevarlo al contenedor. En otros casos, los responsables del reciclaje entregan envases de diversas cantidades para homogeneizar el sistema de recogida.
El aceite que se puede reciclar es el vegetal sobrante de la cocina, de frituras, grasas y asados, de alimentos enlatados, manteca de cerdo, o grasas estropeadas y caducadas. Sin embargo, no se debe depositar en estos contenedores el aceite de motor, grasas industriales o aceites con bases de petróleo. En este caso, la legislación obliga a los fabricantes a hacerse cargo de los mismos. Para ello, se ha puesto en marcha una entidad, Sigaus, que el año pasado recuperó, según sus responsables, 154.775 toneladas de este residuo, del que un 70% sirvió para obtener nuevos aceites.
Me parece una muy buena idea.
ResponderEliminarme parece interesante la propuesta que nos da el texto
ResponderEliminarme parece muy interesante esta entrada por que, el aceite usado al poder tener otros usos, se podria reciclar que , al parecer, no se esta realizando este proceso de reciclaje en gran parte de España.
ResponderEliminarEs interesante lo que indica el texto. Es muy buena idea el reciclar el aceite usado ya que este sirve para muchas otras cosas.
ResponderEliminarsi ne parece que es un tema serio porque en españa mucha gente pasa de reciclar el aceite y es un buen metodo que habria que tomar en cuenta.
ResponderEliminarMe parece muy interesante la propuesta de reciclar el aceite y muy buena idea.
ResponderEliminarAsan Wang:
ResponderEliminarReciclar el aceite usado me parece una buena idea y creo que todo el mundo deberia de hacerlo ya que con ayuda de todos podriamos ayudar a no contaminar tanto.
No tenía ni idea de que el aceite pudiera tener tantos usos si es reciclado. Todo el mundo debería conocer estas propuestas para el reciclado y la reutilización del aceite.
ResponderEliminarcreo que es una buena idea porque el reciclaje es muy importante para nuestro ambiente!
ResponderEliminarme parece una buena idea asi ayudamos a cuidar el medio ambiente
ResponderEliminarCreo que a parte de lo que nos ofrece el texto, en el caso de que no tengamos esos puntos de reciclado cerca de casa podemos ir almacnándolo poco a poco y no tirarlo por el fregadero por pura comodidad. Me parece muy curioso todo lo que se puede hacer con el aceite.
ResponderEliminarMe parece que está muy bien habernos dado esta información, porque así nos tomaremos más en serio el tema de reciclar el aceite.
ResponderEliminarLaura Arias 4ºD
el texto tiene razon, reciclar el aceite es un acto ecologico importante.
ResponderEliminarNicolas Mendoza 4°A